¿Por qué y cómo surge la AMEIC?
Los antecedentes del origen de la AMEIC hay que buscarlos en las relaciones fraternales y de cooperación mantenidas por las iglesias evangélicas de Canarias desde sus mismos inicios. En las décadas de los cincuenta y de los sesenta del siglo XX, las congregaciones evangélicas existentes en Canarias solían tener actividades conjuntas de edificación y de comunión como excursiones al monte, cultos unidos con diferentes motivos, intercambio de predicadores, etcétera.
Al principio de los años setenta existían en Tenerife congregaciones evangélicas de diferentes denominaciones en Santa Cruz, La Orotava, Granadilla e Icod, todas ellas con sus correspondientes pastores y lugares de culto. Con el transcurrir de la década y principios de los ochenta irán surgiendo nuevas iglesias en otras localidades de la isla como en La Cuesta, Taco, Puerto de la Cruz y La Laguna.
Pero será al final de los años setenta cuando un grupo de pastores de Tenerife decida mantener relaciones fraternales periódicas con el propósito de edificarse mutuamente y de coordinar actividades entre sus iglesias. Entre éstos cabe destacar a Jaime Carder, Ramón Fernández, Luis Bernard, Juan Manuel Portillo, Miguel Bernal, Baltasar Pacheco y Agustín Santana. A principio de los años ochenta se les suman Manuel Gutiérrez, que venía de ministrar en la isla del Hierro, José Luis Fortes y David Rivero, ambos recién incorporados al ministerio pastoral.
Además de continuar con las mismas actividades intereclesiales que hasta aquí venían realizando, de la iniciativa personal o conjunta de estos pastores surge la fundación del proyecto CEDAR entre los años 1971 y 1981; la emisión de un programa de radio evangelístico llamado "La Biblia Dice", en Radio Juventud Tenerife, desde 1977 a 1983; las proyecciones de películas científico-religiosas del Instituto Bíblico Moody en diferentes lugares públicos de la isla, desde 1977 a 1985; la formación teológica a través del Instituto Bíblico de Canarias a partir de 1979; algunas campañas unidas de evangelización, como la de Vangioni en 1980; y la asistencia religiosa semanal a los presos de la cárcel de Santa Cruz desde 1982 a 1995.
Fruto de esta relación y actividad fraternal entre pastores, y para ampliar horizontes, surge la idea de crear una asociación de ministros. El 13 de Julio de 1987, reunidos en los locales de culto de la Iglesia Cristiana Evangélica de La Cuesta, los pastores mencionados, junto con otros a los que se invita a unirse al proyecto, constituyen la "Asociación de Ministros Evangélicos de Canarias (AMEC)". La primera junta directiva la compone los siguientes pastores:
PRESIDENTE - Ricardo Souto Copeiro de la Iglesia Bautista de Santa Cruz.
VICEPRESIDENTE - Bruce Thomas de las Asambleas de Dios de Santa Cruz.
SECRETARIO GENERAL - José Luis Fortes Gutiérrez de la Iglesia Cristiana Reformada de La Laguna
SECRETARIO de ACTAS - José Manuel Díaz Yanes del CEIBI
TESORERO - Luis Bernard Gallardo de la Asamblea de Hermanos de La Orotava
VOCALES - Agustín Santana Navarro y Miguel Bernal Arana de las Iglesias Cristianas Evangélicas de Santa Cruz y La Cuesta respectivamente.
El 27 de Junio de 1988 se procede a cambiar el nombre de AMEC por el de AMEIC al constatar que los ministros de Cataluña habían denominado a su asociación con anterioridad con el nombre de AMEC. El 25 de Mayo de 1989 se legaliza la asociación al inscribirla en el Gobierno Canario con el nº 1815 y con el CIF nº G38213914.
Desde el inicio mismo de la AMEIC su vocación fue la de ser de implantación regional. Es por ello que desde 1988 la asociación trabaja por integrar a los ministros de otras islas. El 15 de Octubre y el 12 de Diciembre de ese mismo año, varios miembros de la junta realizan viajes a Gran Canaria con el propósito de interesar a los hermanos de allí. Hay que decir que en esta primera iniciativa no se logró despertar mucho interés en los pastores de Gran Canaria. Con todo se perseveró una y otra vez enviándoles invitaciones a las asambleas así como copias de los estatutos con el fin de animarles a unirse al proyecto. El esfuerzo dio fruto y el 8 de Abril de 1989 CUATRO pastores de la provincia de Las Palmas ingresan en la AMEIC. A partir de ahí el carácter regional de la asociación fue haciéndose una realidad con la incorporación de ministros del resto de las islas, procurando que en la Junta Directiva haya una representación de ministros de las dos provincias. En relación con el objetivo por el cual se fundó la AMEIC, hay que decir que en el Artículo 4 - Fines de los estatutos de la AMEIC, muestra de forma explícita la naturaleza de su propósito original.
Este no fue otro que la promoción de la relación fraternal y la cooperación entre los ministros, la representación autorizada ante las autoridades o medios de comunicación social, el asesoramiento en asuntos jurídicos y administrativos, la promoción por todos los medios a su alcance de la constante mejora de los niveles espirituales, culturales, económicos y sociales de los pastores y obreros, el mantenimiento del buen nombre del ministerio cristiano para evitar el intrusismo ministerial, el descrédito y el mal testimonio.
Para alcanzar estos objetivos la AMEIC ha venido desarrollando las siguientes actividades: Almuerzos de los ministros con sus cónyuges una vez al año, seminarios periódicos de estudio bíblico, reuniones fraternales, conferencias sobre temas de actualidad con sus correspondientes coloquios que permiten el intercambio de opiniones, acreditación de ministros mediante CARNÉS, publicación de un boletín, predicaciones de edificación espiritual y oración aprovechando las asambleas periódicas, resolución de conflictos, etcétera.
Pero uno de los principales logros de la AMEIC, además de unir a ministros de distintas denominaciones y creencias en un espíritu de relación basado en la tolerancia y el amor fraterno, ha sido la creación del Consejo Evangélico de Canarias (CEC). La idea estaba en los ministros que constituyeron la AMEIC desde los inicios de la misma, pero se acordó llevarla a la práctica en una reunión de Junta del 29 de Mayo de 1993 y se consolidó el 15 de Marzo de 1997 cuando se constituyó formalmente el CEC. Desde una fecha a la otra la AMEIC trabajó incansablemente hasta conseguir dar a luz un FORO que uniese a las iglesias de Canarias en un proyecto común de lucha por sus intereses ante la sociedad y que permitiera a las iglesias desarrollar actividades conjuntas desde la aceptación y el respeto de la diferencia denominacional.
La nueva Junta surgida a finales del año 2010 comenzó a elaborar un censo de los ministros de las islas para intentar que todos los que aún no pertenecen a la AMEIC tengan la oportunidad de integrarse en ella lo antes posible, si lo desean. La sociedad posmodernista actual, cada vez más secularizada y hostil al Evangelio, sitúa al pueblo de Dios ante nuevos retos que exigen el mayor grado de unidad posible.
El Lema de la AMEIC es: "Unánimes por la fe del Evangelio" - Filipenses 1:27, y recuerda a los pastores que es en la unión que tendrán la fuerza para luchar por aquello que les une a todos: una misma esperanza de salvación por medio de la fe en el sacrificio de Jesucristo. ¹
¹ José Luis Fortes Gutiérrez, Historia del Protestantismo en Canarias, La AMEIC 1987-2010, publicado en el periódico CANARIAS CRISTIANA, nº 39, Enero de 2011 - Tenerife